
Buenas prácticas para copias de seguridad de tu tienda
Los ataques informáticos cada día se vuelven más comunes, es por ello que para evitar dolores de cabeza y horas de arduo trabajo, es necesario tener un respaldo (backup o copia de seguridad en inglés ) de nuestro sitio completo. Por ello es recomendable tener buenas prácticas para copias de seguridad de tu tienda o sitio web.
¿Qué es un respaldo o copia de seguridad (Backup)?
Antes que todo, vamos a definir «Respaldo». Un respaldo de nuestro sitio es una copia física y lógica de la información perteneciente a nuestro sitio web, desde la base de datos donde se encuentra la información hasta los archivos que son utilizados dentro del sitio web (imágenes, PDF’s, etc.).
Ahora que ya sabemos qué es un Respaldo (Backup) vamos a llevar a cabo el proceso.
Primeros Pasos
- Verificar Accesos. Lo primero es verificar que tengamos acceso a nuestro servicio de hosting vía FTP, a nuestro servidor de base de datos (usualmente es MySQL, pero pudiera ser distinto). En caso de no tener acceso es necesario contactar a nuestro proveedor de hosting para que nos indique el proceso que debemos realizar para poder obtener estos accesos.
- Respaldar archivos. Una vez comprobado el acceso, procederemos a llevar a cabo una copia de nuestros archivos vía FTP a una carpeta dentro de nuestra computadora, dispositivo de almacenamiento o bien dentro de nuestro servicio de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, Mega, etc.) No es muy recomendable tenerlo en la nube pero puede ayudar en caso de no contar con algún dispositivo de almacenamiento. Para ello existen varios programas para realizarlo, yo recomiendo el uso de Filezilla, es un programa gratuito, ligero, sencillo y funcional. Este proceso puede ser lento y eso dependerá de la cantidad de archivos con los que cuente nuestro sitio web así como de la velocidad de conexión de internet con la cual estemos accediendo; pudiera llevarse desde unos minutos e incluso horas. Te pido tengas pacienca y esperes a que finalice puesto que si lo pausas o cancelas algunos archivos pudieran corromperse o incluso no descargarse y de nada servirá todo el esfuerzo realizado.
- Respaldar Base de Datos. Este proceso pudiera resultar complejo si no cuentas con un conocimiento previo del mismo. Lo primero es acceder a nuestro manejador de Base de Datos, en el caso de utilizar MySQL es común que cuentes con la herramienta PHPMyAdmin. Esta herramienta es puedes localizarla dentro del panel del servidor de hosting en la sección Bases de Datos.
- Finalizado. Una vez habiendo realizado los pasos anteriores, tenemos ya un respaldo de nuestro sitio web. En caso de que suceda alguna inconsistencia con la información de nuestro sitio web, será más sencillo poder solucionarlo.
Recomendaciones Finales.
En caso de que nuestro sitio web tenga medianamente constantes cambios en la información/archivos, es recomendable realizar un respaldo cada 30 días. Pero si tu sitio web tiene grandes cambios constantes, te recomiendo hacerlo semanalmente. Es importante mencionar que no elimines los respaldos anteriores menores a 6 meses.
En caso de tener dudas de cómo realizar alguno de éstos pasos, no dudes en contactarnos y solicitar una consultoría gratuita para poder orientarte en este proceso.